NOTICIAS
Housing in Europe: Theory and Practice Under One Roof Seminar
La secretaría de la CEPI tuvo el placer de participar el pasado 1 de junio en el seminario organizado por la UIPI, Unión Internacional de Propietarios, sobre el sector de la vivienda y los edificios plurifamiliares en Europa. El seminario contó con la participación de académicos y funcionarios de la Comisión Europea que presentaron los retos actuales a los que se enfrenta este sector y las posibles soluciones propuestas, como la Iniciativa de Vivienda Asequible. Este encuentro también contó con la participación directa de la Directora y Tesorera de la CEPI, la Sra. Claudine Speltz, que participó en un panel dedicado a compartir conocimientos para mejorar el sector de la vivienda.
Puede consultar el programa detallado del evento en este enlace.
Zero-Emission Buildings Academy
webinar
El acto, coorganizado por Leonardo Energy, BPIE - Buildings Performance Insititute Europe y el Instituto Europeo del Cobre, ahondó en el potencial de la recuperación del calor de las aguas residuales (WWHR), como excelente ejemplo del principio de eficiencia energética en el hogar.
Según los ponentes, la recuperación del calor de las aguas residuales es una solución rentable de eficiencia energética que también debería tenerse más en cuenta en la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD). De hecho, mientras que la eficiencia energética y las energías renovables suelen ser el centro de atención, la energía recuperada por las aguas residuales debe considerarse energía "regenerada". Por ello, los ponentes debatieron no sólo sobre el ahorro potencial que puede alcanzarse mediante la implantación de sistemas WWHR, sino también sobre el potencial que podría tener la integración de la energía recuperada en el cálculo de la eficiencia energética de los edificios.
Durante el evento, las intervenciones también se centraron en los beneficios de los WWHR en función de la zona climática de implantación, y también se presentaron las nuevas normas EN-EPB. Entre los ponentes del acto, moderado por el Director de Edificios Verdes y Saludables del Instituto Europeo del Cobre, Quentin de Hults, se encontraban: D. Pavel Sevela, de la Universidad de Innsbruck, y D. Laurent Socal, del EPB- Centro de Expertos (rendimiento energético de las normas de edificación.
Los organizadores pondrán próximamente a disposición de los asistentes la grabación y las diapositivas compartidas durante el acto.
Towards the new European directive EPBD, the redevelopment of the Italian building heritage, systems and solutions by URSA
online event
El jueves 13 de abril de 2023, la Secretaría de CEPI siguió el webinar de URSA, presentado por Arch. Daniela Cardace, la persona de contacto técnico de URSA, sobre el tema "HACIA LA NUEVA EPBD, REQUISITOS ENERGÉTICOS, SISTEMAS Y SOLUCIONES URSA".
El webinar fue en italiano, con la opción de subtítulos en diferentes idiomas. Para consultar la grabación del evento, visite aquí.
Zero-Emission Buildings Academy: A Sustainable Approach to Mitigate Heat Demand Peaks
Online Event
El martes 14 de marzo de 2023, la Secretaría de la CEPI siguió el primer seminario web de la Academia de Edificios con Emisiones Cero, presentado por la estudiante de doctorado Elisabeth Zeyen (TU Berlín) sobre el tema "EDIFICIOS EN UN SISTEMA DE ENERGÍAS ALTAMENTE RENOVABLES: TODO ES SOBRE LA DEMANDA PUNTA".
En relación con la EPBD y su objetivo de lograr un parque de edificios de emisiones cero para 2050, el CEPI asistió al primer seminario web de la Academia de Edificios de Emisiones Cero, organizado por el ECTP y puesto en marcha en colaboración con Leonardo Energy, el BPIE (Buildings Performance Institute Europe) y el ECI (European Copper Institute). Cada seminario web está dedicado a expertos que abordan temas específicos relacionados con los edificios sostenibles.
El seminario web se centró en un estudio de investigación publicado previamente por la estudiante de doctorado Elisabeth Zeyen, del Instituto de Tecnología de Berlín. El estudio analiza medidas para mitigar la demanda de calefacción durante la temporada alta en Europa de forma eficiente en cuanto a costes y emisiones. Es el primer estudio que optimiza la eficiencia y los costes del suministro, incluyendo a todos los países europeos" Para consultar la grabación del acto, visite aquí.
Members of the European Parliament adopt draft rules for a climate-neutral building sector by 2050 (EPBD recast)
Online Event
El 14 de marzo, durante la votación celebrada en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, los eurodiputados aprobaron un proyecto de medidas para aumentar el índice de renovación en la Unión y reducir el consumo de energía, tal y como se recoge en la Directiva revisada sobre la eficiencia energética de los edificios. El Parlamento adoptó su posición sobre el expediente por 343 votos a favor, 216 en contra y 78 abstenciones. Los miembros del Parlamento Europeo entablarán ahora negociaciones con el Consejo para acordar el texto definitivo de la norma comunitaria.
La CEPI comunicó oportunamente a los legisladores y otras partes interesadas su posición sobre el informe del ponente aprobado por la Comisión ITRE el 9 de febrero. Nuestra última posición sobre esta importante pieza legislativa para el sector de la construcción está disponible aquí.
El equipo de políticas de la CEPI seguirá de cerca la evolución de este expediente para garantizar que se logra el equilibrio adecuado entre ambición y realismo para conseguir un parque de edificios más ecológico y eficiente.
CEPI Statement on the Revision of the Energy Performance of Buildings Directive (EPBD) – March 2023
Online Event
Con este proyecto de legislación llegando ahora a un paso crucial en el proceso de negociación antes de que la propuesta de Directiva se convierta en ley, es importante reiterar que los profesionales inmobiliarios apoyan la lucha contra el cambio climático y, por tanto, el esfuerzo de descarbonización del parque inmobiliario. Sin embargo, sigue habiendo un amplio margen para posibles mejoras en una serie de cuestiones clave del texto actual de la Directiva. Con este documento, ofrecemos nuestra opinión y experiencia sobre esos puntos.
Los profesionales inmobiliarios tienen un papel clave que desempeñar como interfaz entre los expertos en energía y el consumidor. Los conocimientos y la experiencia de los agentes inmobiliarios y los administradores de fincas les permiten contribuir al debate sobre cómo conseguir un ahorro eficiente de energía centrándose en cómo obtener los mejores resultados en la renovación de edificios. La declaración revisada de la CEPI sobre la revisión de la DEEE está disponible en la sección de publicaciones de nuestro sitio web. También puede leer el texto completo aquí.
Right to Energy Forum 2023, Delivering a Bold EPBD Deal
La mesa redonda en torno a la DEEE fue una oportunidad para que las partes interesadas de distintos sectores se reunieran y debatieran la DEEE desde varios ángulos diferentes. El texto de esta importante Directiva marco se acerca ahora a la votación final del Parlamento a mediados de marzo, mientras que el Consejo ya se ha puesto de acuerdo al respecto. Es vital que se realicen las últimas mejoras de la ley a nivel parlamentario antes de entrar en negociaciones con los Estados miembros.
Los ponentes coincidieron en la gran oportunidad que ofrece la DEEE no sólo para descarbonizar el sector de la construcción, sino también para luchar contra la pobreza energética e, íntimamente, contra el cambio climático.
En las mesas redondas participaron expertos del sector privado y de las instituciones. Para más información, visite aquí.
3rd International Conference on Real Estate Development and Management
La conferencia ICREDM 2023 es la primera de este tipo que se celebra en el país. En la edición de este año participaron ponentes de los sectores público y privado, como académicos, gestores y socios internacionales, entre otros. Los temas de los numerosos paneles que tuvieron lugar durante los cuatro días de la conferencia fueron, entre otros, la gestión y administración del suelo, la valoración de bienes inmuebles y activos, la regulación y la tecnología.
La Directora de Políticas Públicas de la CEPI, Sra. Marchegiani, pronunció un discurso sobre el papel de las asociaciones inmobiliarias en la transparencia del mercado y las actividades de la CEPI, al que siguió la interesante intervención de nuestro miembro turco, GAPAS.
Para saber más sobre la conferencia, visite: aquí.
The Taxonomy and Sustainable Finance: what does it mean for the buildings & infrastructure sector?
El acto, moderado por Christine Lemaitre, del Consejo Alemán de Construcción Sostenible (DGNB), ofreció una interesante perspectiva de la taxonomía de la UE y sus implicaciones prácticas para el sector de la construcción y las infraestructuras. Los ponentes ofrecieron explicaciones claras de los principios clave de la taxonomía de la UE, su finalidad y su funcionamiento en la práctica, con vistas también a posibles desarrollos futuros y a las lagunas actuales que deben colmarse para garantizar la alineación del mercado con esta importante herramienta. Los ponentes, en particular: Josefina Lindblom, de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea; Carolina Montano-Owen, PhD del World Green Building Council; Ben Allen, del Institute for European Environmental Policies; Fernando Sigchos Jiménez, Secretario General de la Confederación Europea de Constructores; y Alexandra Quint, de Assiduus. La grabación y las diapositivas presentadas durante la charla estarán disponibles próximamente por los organizadores. Los miembros de la CEPI pueden solicitar más detalles a la Secretaría.
Empowering Central and Eastern Europe through Energy Efficiency: navigating energy security
Los oradores intercambiaron puntos de vista sobre la Directiva de Eficiencia Energética, la Directiva de Eficiencia Energética en la Edificación (refundición) y la situación actual en la región CE (Europa Central y Oriental). Se subrayó la importancia de la renovación energéticamente eficiente del parque inmobiliario existente como herramienta clave no sólo para sortear la actual crisis climática mundial, sino también para ofrecer un impulso a la innovación y la economía. También se hizo hincapié en el proceso de reconstrucción que, se espera, tendrá lugar pronto en Ucrania, una vez finalizada la guerra, y que debería garantizar que el esfuerzo de reconstrucción no siga los viejos e ineficaces patrones, sino que también escuche las necesidades de los socios ucranianos, al tiempo que se construyan ahora asociaciones eficientes y expertas entre Ucrania y la UE. Este tema se estudiará con más detalle en la conferencia C4E de mayo. Para más información: aquí.
Entre los ponentes del acto, moderado por Katarína Nikodemová - Buildings for the Future, se encontraban: Sr. Adiran Joice - Renovate Europe, MEP Sr. Martin Hojsik, Sra. Anne Weidenbach - Comisión Europea, Sr. Petr Holub - Buildings21, Sr. Oliver Rapf - BPIE, Buildings Performance Institute.
The real estate sector celebrates the launch of new harmonised International Property Measurement Standards (IPMS)
El documento ha sido publicado por la IPMSC, una coalición de 88 organizaciones inmobiliarias que representan a cientos de miles de profesionales inmobiliarios de todo el mundo, incluida la CEPI, y ha sido redactado por un grupo independiente de 18 expertos de 11 países.
El documento sienta las bases para la incorporación y adopción de las convenciones de medición de edificios en diferentes jurisdicciones mundiales y facilita la interfaz entre las principales diferencias en las convenciones históricas de aquellas. "IPMS All Assets" (denominado también, IPMS All Buildings) sustituye a todas las normas IPMSC publicadas anteriormente para clases de activos individuales mediante la utilización de los conceptos y objetivos contenidos en esas versiones específicas de IPMS en una norma armonizada.
Sobre la finalización de este documento vital, el Sr. Paul Bagust, Jefe de Estándares de Propiedad en RICS y Presidente de la Coalición IPMS declaró "la medición consistente para permitir la toma de decisiones efectiva y la evaluación comparativa nunca ha sido más crítica. Esta norma es el resultado de muchos años de duro trabajo y compromiso de organizaciones de todo el mundo que se han unido con un propósito común. Tendrá un valor incalculable para todos los que trabajan en el sector de la construcción".
El documento está disponible en International Property Measurement Standards (IPMS) | Driving consistency;
European Commission #SEIforums. The role of real estate investment trusts in financing building renovation in Europe – webinar
Los ponentes debatieron en torno a los fondos inmobiliarios abiertos, también conocidos como fondos de inversión inmobiliaria (REIT), que últimamente han demostrado tener cada vez más interés para los inversores. Los REIT son sociedades de inversión cerradas que cotizan en bolsa e invierten en carteras diversificadas gestionadas de bienes inmuebles o hipotecas inmobiliarias/préstamos para la construcción. No cabe duda de que el sector inmobiliario tiene un potencial considerable para ahorrar energía y limitar las emisiones de co2. Sin embargo, parece que las estrategias de inversión aún no tienen plenamente en cuenta los riesgos y oportunidades vinculados al cambio climático, mientras que las estrategias de sostenibilidad y ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza) son cada vez más importantes para permitir todo el potencial de ahorro energético y reducción de emisiones en el sector de la construcción, alcanzando finalmente el objetivo de neutralidad de carbono para 2050. Los REIT podrían desempeñar un papel importante en la financiación de fondos que aún deben alinearse con estos conceptos. El seminario web profundizó en cómo los REIT pueden contribuir a los objetivos climáticos y mostró buenos ejemplos, como por ejemplo la herramienta CRREM - Carbon Risk Real Estate Monitor para ayudar al sector a descarbonizarse, y otros proyectos verdes/circulares relacionados con el sector inmobiliario.
Oradores del acto Sr. Adrien Bullier, Asesor Principal de Proyectos, CINEA, Sr. Silke Bernard, Jefe Global de la Práctica de Fondos de Inversión, Linklaters Lux, Sr. Erik Van Den Broeck, Socio, BDO Bruselas, Sr. Frédéric Van der Planken, CEO, Whitewood Green Real Estate Fund, Sr. Raluca Carp Hengy, Director General, KPMG Luxemburgo, Sr. Murray Birt, Estratega Senior ESC, Grupo DWS.
El organizador facilitará en breve la grabación y las diapositivas del acto. Los miembros de la CEPI pueden ponerse en contacto con la Secretaría si desean recibirlas.
How can district heating help meet EU climate neutrality targets? - online event
El martes26 de septiembre,la Secretaría de la CEPI asistió al evento en línea organizado por Euractiv y apoyado por PKEE (Asociación Polaca de Electricidad) para debatir sobre la calefacción urbana y su papel en el cumplimiento de los objetivos de neutralidad climática de la UE.
Entre los ponentes del acto, moderado por Dave Keating, se encontraban Madis Laaniste (responsable de políticas de eficiencia energética, DG ENER, Comisión Europea), Radan Kanev (eurodiputado, Comisión ENVI suplente, Parlamento Europeo), Julien Joubert (director de proyectos, sistemas y planificación energéticos, Energycities) y Dorota Jeziorowska (directora, PTEZ).
Eldebate se centró en los retos actuales a los que se enfrenta la consecución efectiva de los objetivos del Paquete "Fit for 55", especialmente en los objetivos de descarbonización, así como en las posibles soluciones propuestas.
Según los ponentes, los sistemas de calefacción urbana deben tenerse muy en cuenta en la legislación específica en la que están trabajando las instituciones de la UE, como la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD) y la Directiva sobre energías renovables (RED). Los oradores no sólo se ref irieron a las diferentes tendencias y enfoques existentes en los Estados miembros de la UE en materia de calefacción urbana, sino que también hablaron de lasimplicaciones para las autoridades locales desde un punto de vista financiero y técnico.
Otras intervenciones señalaron la importancia de implicar a los ciudadanos en el proceso de descarbonización de los sistemas de calefacción urbana a escala nacional y la forma de aplicar el paquete "Fit for 55" en toda la UE (que dependerá de los diferentes recursos disponibles en cada país).
Puede encontrar la redifusión del debate haciendo clic aquí.